lunes, 5 de diciembre de 2016

“MIENTRAS UNOS SE QUIEBRAN OTROS REBOTAN” –DR. STEVE PRICE.-

“MIENTRAS UNOS SE QUIEBRAN OTROS REBOTAN”
-DR. STEVE PRECIO.-
Por: Angie A. Guerrero F.

Para dar inicio al análisis de este libro, quiero hacerlo citando textualmente las palabras del autor utilizadas para iniciar su libro:

“Las personas resilientes son como árboles que dobla el viento” –Dr. Steve Price. Continuando con la siguiente frase:

“Estoy un poco lastimado, pero no estoy muerto. Me recostaré para sangrar un rato. Luego me levantaré a pelear de nuevo”. –John Dryden.



Sin duda esta frase citada por el autor es de bastante impacto, dando a entender que siempre se debe seguir hacia adelante y nunca darse por vencido.
El centro de todo el libro o la idea principal descansa bajo el término de “resiliencia”. Pero, ¿qué es resiliencia?, no es más que la decisión de ser flexible y no romperse. Es la habilidad que puede tener una persona de superar las adversidades y continuar e incluso aprovechar esa situación para sobresalir, a pesar de los fuertes vientos que puedan golpear. Teniendo en cuenta de que sí se tiene el derecho a doblarse, pero bajo ninguna circunstancia a romperse, quebrarse.

Resiliencia también puede significar: recobrar fuerzas, espíritu y buen humor. No es más, que una cuestión de mejorar y “rebotar” o amargarse y “quebrarse”, ante los retos y adversidades que presenta la vida a cada ser humano.
En este libro el autor desglosa 10 reglas o normas que son indispensables para las personas resilientes, para las personas que no se dan por vencido nunca, las cuales son:
  1.    Lee el escrito en la pared.
  2.  Convierte la adversidad en ventaja.
  3.   Coloca todo en perspectiva.
  4.    Haz tu propia película.
  5. Sé tu propio jefe.    
  6. Las embarcaciones más seguras son las relaciones.   
  7. Para crecer más, debes saber más.    
  8. La persistencia vence la resistencia.   
  9. El carácter cuenta.   
  10. Sigue tu propio consejo.                      


En lo adelante, se continuará con analizar cada una de estas reglas.

REGLA 1: LEE EL ESCRITO EN LA PARED.
Esta regla hace referencia a esas típicas señales, predicciones, eso que está por venir, que es inevitable, que todo el mundo ve lo que va a pasar, pero en cambio existe una negación a ver esas señales o simplemente son ignoradas.

Una verdad muy cierta es que “las personas ven lo que quieren ver, en lugar de lo que realmente es”. Dr. Steve Price.

Para poder apreciar el escrito en la pared y rebotar, primero se debe aceptar y actuar para cambiar esa cosas que no están bien y prevenir el desastre.
Para concluir esta primera regla el autor hace la siguiente pregunta ¿Qué estás haciendo respecto a los escritos en tu pared?, esto es de suma importancia analizarlo y asumirlo, puesto que ante lo inevitable, se debe actuar, tomar acción inmediata a tiempo para poder evitar los desastres.

REGLA 2: CONVIERTE LA ADVERSIDAD EN VENTAJA.
Todos tienen la capacidad de convertir las adversidades en ventajas, en oportunidades, aprovechar esa crisis a favor y lograr salir a flote con nuevas capacidades, habilidades y proyectos, el problema es que no todos están dispuesto a asumir el reto de hacerlo.

En esta segunda regla el autor hace uso de un acrónimo, bajo la palabra “FAST”, por sus siglas en inglés para describir a las personas que no sólo sobreviven, sino que también prosperan. Cada letra significa lo siguiente:

F: frente a los hechos, (asumirlos).
A: la actitud lo es todo.
S: soluciones, hay que buscarlas.
T: toca a otros (inspira, motiva, impacta positivamente a otras personas).

Se debe abrir los ojos, poner los pies sobre el suelo y asumir los hechos, la realidad que se está viviendo, pero por encima de todo asumirlo con una buena actitud.

Hay una pequeña diferencia en la gente, pero esa pequeña diferencia hace la gran diferencia. La pequeña diferencia es la actitud. La gran diferencia es que sea positiva o negativa.” –W. Clement Stone.

“La única discapacidad verdadera en la vida es una mala actitud”. -Scott Hamilton.

“Nada puede detener al hombre (o la mujer) con la actitud mental correcta. Nada en la tierra puede ayudar al hombre que tiene la actitud equivocada”. –Thomas Jefferson.

Se debe recordar siempre y tener presente que entre más grande sea el problema, más grande es la oportunidad. Sin olvidar que después de superar la prueba y la adversidad se tiene la responsabilidad de levantar a otros, de inspirarlos y motivarlos para que ellos también puedan salir a flote.

REGLA 3: COLOCA TODO EN PERSPECTIVA.
“El verdadero descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en tener nuevos ojos”. Marcel Proust.

Como se mencionó anteriormente las personas ven lo que quieren ver. Como cada quien ve las cosas es meramente cuestión de perspectiva, de cómo cada quien percibe su entorno y contexto en particular, por ende, ante los problemas simplemente se debe buscar el lado positivo y no enfocarse en el vaso medio vacío, cuando con toda libertad se puede optar por ver el vaso medio lleno.

REGLA 4: HAZ TU PROPIA PELÍCULA.
“Todos los hombres deberían esforzarse por saber, antes de morir, de qué huyen, hacia dónde huyen y por qué”. –James Thurlser.

Bajo ninguna circunstancia se debe permitir que otras personas te definan, es responsabilidad individual encargarse de crear la película de tu vida y estructurar el guion.

“La vida no se trata de encontrarte a ti mismo. La vida se trata de crearte a ti mismo”. –George Bernard Shaw.

“Sin identidad propia no hay resiliencia”.   –Dr. Steve Price.

Al permitir que otros dirijan el rumbo de tu vida, te vez expuesto a los efectos nocivos del rechazo.

El rechazo es como una infección, no puede hacerte daño a menos que entre al cuerpo”. –Dr. Steve Price.

No permitas que los rechazos controlen tu vida”. –Lee Bollinger.
Para continuar creciendo y poder dirigir satisfactoriamente la película de tu vida y la estructuración del guion de la misma es necesario la reinvención para adaptarse a cualquier imprevisto.

Hoy, el cambio sucede a una velocidad vertiginosa, lo cual significa que la reinvención ya no es un lujo, es una necesidad”. –Dr. Steve Price.

REGLA 5: SÉ TU PROPIO JEFE.
Para poder tener éxito en cualquier área es indispensable la disciplina, el problema es que el ser humano está programado mentalmente para ser indisciplinado y está acostumbrado a auto-sabotearse, diciendo una cosa y haciendo otra. En lo próximo el autor presenta 10 reglas para ser su propio jefe, las cuales son:
  1. Trazar metas.
  2. Establecer fechas límites.
  3. Establecer horarios.  
  4. Comenzar los proyectos.   
  5. Terminar lo que se comenzó.   
  6. Buscar asesoría profesional, pero decidir por sí mismo.   
  7. Crear varias fuentes de ingresos.    
  8. Preferir la salud primero.   
  9. Hacer inventario con frecuencia.   
  10. Quitarse uno mismo del camino.                      


REGLA 6: LAS EMBARCACIONES MÁS SEGURAS SON LAS RELACIONES.
“Llámalo un club, llámalo una red, llámalo una tribu, llámalo una familia, quien quiera que seas, lo necesitas.” –Jane Howard.

“Ningún hombre es una isla”. –John Donne.

Las 3 relaciones claves para aumentar la resiliencia son:
  1. Tú relación conyugal.
  2. Las relaciones con tu familia y amigos.
  3. Las relaciones con los compañeros del trabajo.


Con relación a la relación conyugal, procedemos a citar las siguientes frases:
Un buen matrimonio es lo más parecido al cielo en la tierra”. Opal (Dr. Steve Price)

Es importante elegir al compañero correcto, pero aún más importante es ser el compañero correcto. Muchas personas se enfocan en cambiar a la persona equivocada”. Opal (Dr. Steve Price)

Para terminar con esta sexta regla se puede resumir que en algo tan sencillo pero tan cierto y es que la esencia de las buenas relaciones con la familia y los amigos es la aceptación.

REGLA 7: PARA CRECER MÁS DEBES SABER MÁS.
“La inversión en conocimiento paga los mejores intereses”. –Benjamín Franklin.

Puede resultar paradójico, pero lo cierto es que mientras más sabe una persona, más aprende, es decir, mayor es su absorción de conocimiento.
Para mantenernos a la par en éste mundo tan acelerado y cambiante el conocimiento y la aplicación del mismo es primordial, de lo contrario, se obtiene como consecuencia el desfase.

Para adquirir conocimiento es muy importante la lectura, pero se debe resaltar algo: “el hombre que no lee buenos libros, no tiene ventaja sobre el que no los puede leer”. Mark Twain.

Para el conocimiento no se puede poner excusas, puesto que: “las excusas son como la mala hierba, si la riegas, le ahogará el crecimiento a las cosas saludables de tu vida”. –Dr. Steve Price

La mejor manera de superar las discapacidades es por medio de la educación”. –Jay Trezevant.

El conocimiento en uso es poder”. –Dr. Steve Price.

REGLA 8: LA PERSISTENCIA VENCE LA RESISTENCIA.
Esta regla se puede sintetizar en la siguiente frase:

Espera los problemas como parte inevitable de la vida, y cuando vengan, mantén tu cabeza en alto, míralos directo a los ojos y di: Yo seré más fuerte que tú. No me puedes vencer” –Ann Landers. Definitivamente magistral.

REGLA 9: EL CARÁCTER ES IMPORTANTE.
“El carácter es más grande que el intelecto”. Esmerson.

El carácter es de suma importancia para regir correctamente las acciones. El carácter da como resultado confianza.

REGLA 10: SIGUE TU PROPIO CONSEJO.
¿Sabes qué es una crisis personal? Es la oportunidad de seguir tu propio consejo, citó el autor. En la mayoría de los casos las personas son buenas para dar consejos a otras personas, pero para seguir su propio consejo se les complica, pero llega un punto en la vida, un momento de crisis personal en la cual es indispensable poner en práctica ese consejo que se le da a otra persona.

Sin duda, éste es un magnífico libro para motivar a las personas a que sigan adelante cuando llegan las pruebas y para que aprendan a tomar ventajas de esas dificultades, a que se pueden doblar pero nunca quebrarse, a que reboten a los problemas a los que muchos se quiebran.


 “Las personas resilientes son como árboles que dobla el viento” –Dr. Steve Price. Gracias, espero que este análisis le haya inspirado, ayudado e impactado positivamente en su vida. 















No hay comentarios.:

Publicar un comentario